El trabajo como dúo de Raquel y Karla comenzó con una gira de conciertos organizado por Juventudes Musicales de España. Ambas formadas en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, en la clase de los prestigiosos profesores Zahkar Bron y Dimitri Bashkirov respectivamente.

En su propuesta como dúo tienen como premisa la inclusión de obras de compositoras mujeres y la promoción y divulgación de la creación de los compositores en sus conciertos.

de sus tierras. Por ello encontramos en sus programas un maridaje perfecto que combina obras de compositores y compositoras gallegos y cubanos con las más reconocidas sonatas camerísticas compuestas para violín y piano.

DOSSIER ESPAÑOL

CONTRATACIÓN

 

Raquel Areal (violín)

Raquel Areal (violín)

Violinista nacida en Tui en el año 1999. Se forma en Portugal y más tarde, entre 2016 y 2021 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid con los profesores Zakhar Bron y Yuri Volguin. Ha recibido clases de Ani Schnarch, Agustín León Ara, Natalia Prishepenko, Christoph Poppen, Dora Schwarzberg, Miriam Fried, Christian Tetzlaff, Silvia Marcovici. En el ámbito camerístico de Jonathan Brown, Günter Pichler, Radovan Vlatković, Klaus Thunemann, Pascal Moragues y Márta Gulyás entre otros. Ha sido galardonada con varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Concurso Juventudes Musicales de España en su 89o Edición (2018) y Primer Premio en el Lipinski & Wieniawski Violin International Competition (Polonia, 2018). Ha trabajado con varias orquestas como Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta del Teatro Real, entre otras y con directores como Dima Slobodeniouk, Andrés Orozco -Estrada, Pablo González, Jaime Martín, András Schiff, Péter Eötvös, Pablo Heras Casado, David Afkham y Gustavo Dudamel. Ha actuado en Casa da Música, Teatro Real de Madrid, Auditorio Nacional, Fundación Juan March, Sala Koncertowa Orkiestry Zamosc (Polonia), Capilla St.John Francis Regis Chapel (Regis University of Denver- Colorado), Palau de la Música Catalana (Barcelona) entre otros. Como solista ha interpretado bajo la batuta de Pedro Neves, Hansjörg Schellenberger, Jean-Marc Burfin y Tadeusz Wicherek obras como Las cuatro estaciones de A.Vivaldi; Concierto para violín y orquesta de F.Mendelssohn; Concierto para Violín y Orquesta nº5 de W.A.Mozart; Concierto para Violín y Violonchelo de J.Brahms. Ha colaborado con grandes intérpretes interpretando el Concierto doble de Bach para dos violines con el violinista Zakhar Bron, el Quinteto de Dvorak 2, op. 81 en Praga con el pianista Ivan Klánsky y el Octeto para cuerda de Mendelssohn con el violonchelista Miklós Perényi durante el XX Encuentro de Música y Academia de Santander 2021. Miembro del Cuarteto Óscar Esplà de Asisa, bajo la tutela del Profesor Heime Müller. Recibieron durante dos años consecutivos Mención al grupo más sobresaliente. Así mismo, han sido galardonadas con el Premio EMCY (European Union of Music Competitions for Youth) en el Concurso Juventudes Musicales de España 2019. Con 22 años acaba de ganar plaza en la Orquesta Nacional de España.

Karla Martínez (piano)

Karla Martínez (piano)

La Habana, Cuba – 1988. Graduada con Diploma de Oro en el Instituto Superior de Arte de Cuba. Fue merecedora de la Beca Carolina con la cual realizó un Postgrado musical y perfeccionamiento en el Liceu de Barcelona, con el maestro Tensy Krismant y luego obtuvo becas de la Fundación Albéniz y Maec- Aecid con las cuales realizó Máster de Interpretación Musical en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, con los prestigiosos profesores Dimitri Bashkirov y Denis Lossev. Recibió de manos de Su Majestad la Reina Sofía el diploma de alumno más sobresaliente en el departamento de música de cámara como integrante del Grupo Danzi. Ganadora de los concursos María Clara Cullell de Costa Rica, Concurso de Piano Juventudes Musicales de Vilafranca del Penedés y Piano Cicle de Primavera de Barcelona. Premiada también en los Concursos de piano Amadeo Roldán y Musicalia de Cuba y en música de cámara en el Concurso L`Arjau y UNEAC. Ha actuado en salas de conciertos y festivales de música en toda Cuba, América y Europa. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y la Sinfónica de Oriente. Es Integrante de los grupos de cámara: KAD trío, Dúo Ópalus, Dúo Yarey y Brises Ensemble. Ha trabajado con importantes músicos cubanos y extranjeros de diversas facetas y estilos como: el compositor, guitarrista y director Leo Brouwer, los directores Baldur Brönnimann, Ronald Zollman, José Antonio Méndez, la soprano Bárbara Llanes, el oboísta barroco Alfredo Bernardini, el conjunto de música antigua Ars Longa, el saxofonista Pedro Pablo Cámara, el trompetista jazzista YasekManzano y la cantautora Liuba María Hevia, entre otros. Ha grabado para el sello Colibrí, donde destaca el CD-DVD “20 Pianos” con música de Ernán López-Nussa, que obtuvo Gran Premio Cubadisco. Desde muy joven se ha desempeñado también como docente en: el Conservatorio “Amadeo Roldán” de La Habana, el Instituto Superior de Arte de Cuba y en España en el Centro Superior “Katarina Gurska” de Madrid, el Coscyl (Conservatorio Superior de Castilla y León) y es invitada regularmente como profesora al SummerCamp que organiza cada verano la Escuela Superior Reina Sofía. Actualmente es profesora en el Real Conservatorio Superior de Madrid y combina su actividad docente y concertística con la promoción y divulgación de compositores cubanos, interpretando y grabando sus obras.

 

GALERÍA DE FOTOS