Alabada por la crítica como “una gran pianista” (Il Cittadino, Italia), Marianna Prjevalskaya actuó con reconocidas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Cincinnati, Orquesta Filarmónica de Louisiana, Orquesta Nacional de Lituania, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Granada o la Orquesta Sinfónica de Corea y ha colaborado con directores importantes como Ion Marin, Roberto Trevino, Carlos Prieto, Clemens Schuldt, David Danzmayr o Max Bragado. Como solista, Marianna ofreció recitales en las salas de prestigio como Mozarteum de Salzburgo, Accademia Santa Cecilia en Roma, Teatro Goldoni de Florencia, Minato Mirai Hall en Yokohama, Auditorio Manuel de Falla en Granada, Palau de les Arts Reina Sofía y el Palau de la Música en Valencia o Weill Hall en Nueva York. Su debut en Carnegie Hall fue alabado por el crítico Frank Daykin como “uno de los más grandes recitales de piano de la temporada” y “una apabullante demostración de madurez pianística” (New York Concert Review, Nueva York). El reconocimiento de su tono refinado, así como la hondura de su musicalidad continuaron resonando en reseñas posteriores: el crítico Santi Ríu describió a Marianna como “una pianista madura, arrebatada, de gran musicalidad, virtuosa y pasional” (Diario Segre).
Marianna obtuvo la medalla de oro y primeros premios en el Concurso Internacional de Piano en Nueva Orleans en 2014, el Concurso Mundial de Piano en Cincinnati en 2013 y en el Concurso Internacional de Piano Premio Jaén en 2011, y ha sido laureada en el Concurso de Normandía en 2013, Panamá 2012, Sendai 2010, José Iturbi 2008 y Paderewski en Polonia en 2007, entre mucho otros.
Su primer disco para el sello Naxos salió a la venta en 2012 y el álbum dedicado a Rachmaninov para el sello Fanfare Cincinnati salió en 2016 y ha sido alabado por críticos en Estados Unidos y en España. Jaime Pantín, escribe en Codalario que “la transparencia polifónica es asombrosa y la ejecución impecable en precisión, claridad, virtuosismo y belleza sonora”. El crítico Gary Lenco alaba a Marianna en la revista Audiophile Audition por su “inteligente virtuosismo” y considera que “ella definitivamente muestra su capacidad de evocar numerosas posibilidades eróticas en la música, junto con el color armónico. Se consiente a un rubato natural tanto de Chopin como el de Rachmaninov.” Tim Smith describe en el periódico The Baltimore Sun que “ella aborda ambas obras con la seguridad técnica desarmante, mientras que revela un oído agudo para las sutilezas del tempo y de la dinámica. Cada obra se convierte en una novela poética, los “capítulos” llenos de fascinantes detalles y que conducen a una suma ricamente satisfactoria “.

Marianna Prjevalskaya (piano)
Su formación como músico empezó recibiendo clases de su madre Tatiana Prjevalskaya, y continuó en el Royal College of Music en Londres donde estudió con Irina Zaritskaya y Kevin Kenner. Desde el 2003 estudió con Alexander Toradze en Universidad de Indiana. En Yale School of Music Marianna estudió con Boris Berman y obtuvo Master de Música y Diploma de Artista. Su doctorado lo ha obtenido en Peabody Institute of Music de la Universidad Johns Hopkins, donde estudió Boris Slutsky. Actualmente, trabaja como profesora de piano en Peabody Preparatory y Nelly Berman School of Music en Estados Unidos. Así mismo, ha ofrecido clases magistrales en El Liceo de Barcelona, Festival Iturbis de Valencia, Tulane University y New Orleans Piano Institute. Ha formado parte del jurado en el Concurso Nacional de Piano Ciudad de Albacete, Concurso Internacional de Piano en Nueva Orleans y Open Piano Competition en Londres donde ha sido directora artística.