Inspirados por la idea de “síntesis” como diferentes elementos que, al combinarlos desarrollan un resultado único, deciden comparar este símil con los integrantes y otorgarle este nombre a la formación. Los participantes de esta galardonada agrupación camerística provienen de distintos puntos de España (Zaragoza, Badajoz o Madrid), dotando así al cuarteto de una gran personalidad y enriqueciéndolo culturalmente.
Inicialmente son guiados por Ángel Soria (Sigma Project) y más tarde profundizan en la música de cámara de la mano del pianista Brenno Ambrosini y del violinista Marc Oliu. Actualmente, la formación reside en Berlín donde mantiene un estrecho contacto con los miembros de Artemis Quartett (Gregor Sigl, Eckart Runge o la actual concertino de la Berliner Philharmoniker, Vineta Sareika) y Johanna Steammler en la Universität der Künste de la capital alemana. Han recibido consejos de prestigiosos músicos reconocidos como Mariano García (solista internacional), Ramón Lazkano (compositor), Tim Vogler (Vogler Quartett) o Angelika Merkle (pianista).
Entre sus más de 20 galardones se encuentra el Primer Premio en la 101º Convocatoria de Música de Cámara el Concurso Juventudes Musicales de España, el Primer Premio y Premio Ricardo Hontañón en el XVIII Concurso Internacional de Arnuero (Santander), el Primer Premio en el 95ème Edition Anniversaire en el Concurso Internacional de Música Léopold Bellan (París) y el Primer Premio en el Concurso Internacional “Euterpe Music Awards” (Berlin).
Han actuado en grandes salas nacionales como el Auditorio CentroCentro Palacio de Cibeles en Madrid, la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza, el Teatro de la Maestranza en Sevilla, el Palacio de Congresos de Salamanca o el Palacio de Festivales de Cantabria en Santander. También han ofrecido su música de manera internacional en la Philharmonie de Berlin o con una gira de conciertos en la ciudad de Gdánsk (Polonia) así como con su participación en el “XVIII World Saxophone Congress” celebrado en la ciudad de Zagreb (Croacia). Además, a nivel nacional, su actividad no se limita únicamente a las grandes salas de conciertos, si no que han mostrado su trabajo en directo a través del programa “Andante con moto” de Radio Nacional Clásica o han participado en el “Festival Ensems”. Además, han sido invitados al ciclo de música actual y el ciclo de música de cámara de la sociedad Filarmónica de Badajoz y en el proyecto internacional de Musethica en Zaragoza. También son patrocinados por importantes marcas nacionales y extranjeras como: Vandoren France, JLV Sound, Instrumentomania, PuntoRep y Mafer.
DOSSIER ESPAÑOL DOSSIER GALLEGO

Ángela Romera
Natural de Madrid, comienza con el saxofón a la temprana edad de 6 años. Desde entonces ha desarrollado su carrera musical en Madrid, Salamanca y Berlín, ciudad en la que reside actualmente formándose con Artemis Quartett en la Universität der Künste. A lo largo de toda su trayectoria ha recibido numerosos premios de la mano de Synthèse Quartet así como individualmente, entre los que cabe destacar el Premio Extraordinario de fin de carrera. A su vez ha compartido su música en multitud de escenarios nacionales e internacionales como son la Berliner Philarmonie, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y la Fundación Botín de Santander. Por último, cabe destacar su debut con la Orquesta Sínfónica del Conservatorio Superior de Castilla y León, así como su participación como solista con el ensemble 2.13 SAX.

Javier Valero
Nacido en Zaragoza, da sus primeros pasos en el mundo de la música a temprana edad. Se gradúa en el Conservatorio Profesional de Huesca y busca seguir desarrollando su carrera profesional en el Conservatorio Superior de Salamanca. Una vez allí, compagina su rama solísta y caméristica obteniendo grandes logros profesionales tales como más de 20 premios nacionales e internacionales y conciertos en grandes salas (Auditorio de Zaragoza, CentroCentro Palacio de Cibeles en Madrid o el Palacio de Festivales de Cantabria). Ha colaborado como solista con la Orquesta Ciudad de Salamanca en el Palacio de Congresos de dicha ciudad y con la Orquesta de la Escuela Superior Reina Sofía en el Encuentro de Música y Academia de Santander con músicos seleccionados entre las universidades europeas más prestigiosas.

Ismael Arroyo
“Ismael Arroyo se ha convertido en uno de los jóvenes intérpretes de saxofón más destacados” (Jesús Torres). Este saxofonista actualmente cursa su segundo máster en la Universität der Künste de Berlín junto a su cuarteto de saxofones, Synthèse Quartet, una de las formaciones camerísticas más premiadas en la actualidad. Desde una edad temprana ha actuado ya como solista en multitud de ocasiones con agrupaciones como la Banda Federal de Extremadura, la Orquesta de cuerdas del COSCyL o varias bandas sinfónicas de las provincias de Badajoz y Cáceres. Este saxofonista ha sido laureado en la actualidad con más de 25 premios como solista y con su cuarteto, entre los cuales destacan los recientes galardones en el concurso Juventudes Musicales de España en las modalidades de solista (viento) y Música de Cámara.

Raúl Flox
Natural de Madrid, realiza sus estudios superiores en Salamanca, en el COSCYL. Actualmente cursa un máster de música de cámara en la Universität der Kunste de Berlín bajo la tutela de Artemis Quartett. Ha ofrecido conciertos en los mejores auditorios de la geografía española como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio de Zaragoza o el Teatro de la Maestranza de Sevilla, además, también ha ofrecido recitales en diferentes países europeos como Italia, Croacia, Polonia o Alemania. Por otro lado, compagina su perfil de músico clásico con un perfil de música moderna, realizando actividades como grabaciones en diferentes discos de Soul, Reggae o Rock, así como grabaciones de programas televisivos como “Dúos Increíbles” de TVE.
GALERÍA DE FOTOS
fotografías: Synthèse Quartet