El Trío Castelao surge de la intención de contribuir a la dinamización cultural de la tierra natal de sus componentes y de compartir con el público gallego el trabajo que tantos años desarrollado en numerosos países del extranjero.
Esta propuesta está liderada por la violista Inés Picado Morales, el violinista Pedro Rodríguez Rodríguez y el violonchelista Raúl Mirás López. Los tres pertenecen a la generación de músicos gallegos que habiendo comenzado su recorrido musical en el seno de la OJSG, se pudo formar en centros de élite a nivel internacional: Escuela Superior de Música Reina Sofía, Musikene y ESMUC (España), Hochschule für Musik und Theater München y Hochschule für Musik Rostock (Alemania), Musik-Akademie Basel, Conservatorio della Svizzera Italiana ( Suiza), Indiana University Jacobs School of Music y Curtis Institute of Music (EEUU).
Al largo de su extensa formación , los tres componentes han recibido el inestimable apoyo de importantes instituciones como la Fundación Pedro Barrié de la Maza, Fundación Alexander von Humboldt, Diputación de A Coruña, Fulbright España, Universidad de Indiana, Fundación Inditex o la Fundación La Caixa, entre otras ayudas, que les han permitido conseguir el más alto nivel y continuar su carrera profesional formando parte de entidades como la Orquesta Sinfónica de Tenerife o el premiado Vera Quartet en los Estados Unidos.
Asi pues, luego de esta extensa trayectoria fuera de la comunidad gallega, los tres integrantes se han vuelto a encontrar para formar el Trío Castelao, con el que abrigan el sueño de poder compartir su formación y experiencia con su gente, aquí en su tierra, Galicia.

Inés Picado (viola)
Desde su debut como solista con la Orquesta Sinfónica de Galicia Inés ha venido desarrollando una intensa carrera internacional, destacando actuaciones con la la IU Philharmonic Orchestra, Orquestra de Cambra de Menorca y recitales en salas como John F. Kennedy Center de Washington o Museo Lázaro Galdiano en Madrid entre otras. Apasionada por la música de cámara, Inés ha recibido importantes premios nacionales e internacionales junto al Vera Quartet, del que fue miembro fundador. Nacida en A Coruña y formada en el seno de la OJSG, Inés estudió en el Conservatorio Superior del Principado de Asturias y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Posteriormente continuó su formación de posgrado en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Suiza), Indiana University y Curtis Institute of Music (EEUU).

Pedro Rodríguez (violín)
Aclamado por la crítica por su “refinado lirismo” (Classical Voice of North Carolina) y su “exuberancia como líder” (Boston Musical Intelligencer), Pedro Rodríguez es una figura destacada en el panorama musical actual. Apasionado por la música de cámara, Rodriguez fue miembro fundador del premiado Vera Quartet, reconocido por su “exquisito sonido”, “asombrosa energía”, “precisión láser” y “pura diversión”, y con el que ha actuado en salas en todo el mundo y colaborado con artistas como Peter Serkin, Roberto Diaz, Stephen Prutsman, Atar Arad, Hsin-Yun Huang, Steven Tenenbom o Meng-Chieh Liu. Sus grabaciones han sido retransmitidas por Radio Clásica y NPR. Nacido en A Coruña, Pedro se formó en el seno de la OJSG, y posteriormente en la Hochschule für Musik und Theater München, ESMUC, Indiana University y Curtis Institute of Music.

Raúl Mirás (violoncello)
Natural de A Coruña, realiza sus estudios en Musikene con Asier Polo, en la Musik-Akademie Basel con Thomas Demenga y en la Hochschule für Musik Rostock con Julian Steckel, especializándose en música de cámara en la Universität der Künste Berlin con Natasha Prishepenko. Ha ofrecido conciertos con distintas orquestas y recitales en España, Italia, Suiza o Alemania, participando en importantes festivales. Muy comprometido con la labor pedagógica, Raúl ha sido profesor del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Ha formado parte de la OJSG, la JONDE y la GMJO y fue academicista de la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin. Desde 2018 es violoncello solista de la Sinfónica de Tenerife, y en 2020 se incorpora como cello principal de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
GALERÍA DE FOTOS
fotografías: Trío Castelao